La chanfaina extremeña es un plato delicioso con un origen muy humilde: los señores encargaban a los pastores corderos y los asaban para comer su carne, reservasndo las vísceras (hígado, riñones, tripas, sangre..) y la parte de la carne más grasa que no se utilizaba para el asado.
Con estos ingredientes, cocidos, troceados unos y majados otros, elaboraban un plato a modo de caldereta, pero con un sabor característico, delicioso.
En Fuente de Cantos, una bonita y típica localidad del sur de Badajoz se rinde homenaje a la chanfaina con una fiesta que lleva su nombre y que ha sido declarada de Interés Turístico Regional. La fiesta comienza con un acto simbólico cuando niños de Fuente de Cantos vestidos de pastores entregan el cordero al cocinero más antiguo. Él lo devuelve condimentado y listo para ser cocinado a fuego en caldero.
Siendo esta una fiesta culinaria, uno de los actos principales es el concurso de preparación de La Chanfaina.
Los cocineros de las peñas se afanan en preparar exquisitas chanfainas cocinadas en grandes calderos para que todos los asistentes puedan paladear esta muestra de la cultura culinaria extremeña.
El concurso de la Chanfaina
Al concurso de Chanfaina se añade el concurso vinícola. En él las bodegas participantes exponen y ofrecen a los paladares más exigentes los mejores exponentes de sus cosechas para conseguir el premio con el que se dota el concurso, así como el prestigio que se obtiene al ganar un premio como éste.
La fiesta de la Chanfaina está claramente unida a la Transhumancia, prueba de ello es la muestra de esquileo en la que los participantes demuestran su habilidad a la hora de esquilar las ovejas a golpe de tijeras.
La localidad pacense de Fuente de Cantos es una de las pocas ciudades de Extremadura que cuenta con varias fiestas de interés turístico regional, además de la Chanfaina también celebra La Romería de San Isidro.
Si quieres ver más recetas de la comunidad de Extremadura, puedes ver la página de Recetas de Extremadura
La chanfaina
Keep the screen of your device on
4
raciones40
minutos300
kcal0
minutosIngredientes
300 gr Asadura de cordero (hígado, corazón y riñón)
150 gr Falda de cordero
2 Tomates
1 cda Pimiento choricero En puré
1 Cebolla
2 dientes de Ajo
1 Guindilla picante
1 cda Pimentón (dulce o picante, a tu elección)
1 hoja Laurel
1 vaso Vino blanco
50 gr Aceite de Oliva
Sal
Pimienta blanca
Paso
- Lavamos y pelamos los tomates, cortamos en trozos pequeños y los batimos para hacer un puré
- Picamos la cebolla en trozos medianos y el ajo en laminas.
- Ponemos en una sartén un poco de aceite y salteamos la cebolla
- Añadimos la guindilla entera, los ajos y la hoja de laurel, y continuamos removiendo el sofrito durante unos 4-5 minutos, removiendo.
- Cuando la cebolla está pochada, retiramos la hoja de laurel, y pasamos por la batidora de brazo el resto de ingredientes, hasta obtener un puré y reservamos.
- En una cazuela honda, con un chorro de aceite, rehogamos las asaduras y la falda del cordero troceado, salamos y pimentamos, removiendo sobre 5 minutos para evitar que se nos pegue.
- Pasados los 5 minutos, agregamos el vino blanco y seguimos removiendo.
- Añadimos el puré de tomate, y mezclamos de nuevo unos minutos.
- Añadimos la cucharada de pimiento choricero y la cebolla que habíamos pochado, removemos, hasta que estén todos los ingredientes bien mezclados.
- agregamos un vaso de agua y taparemos la cazuela, dejando a fuego medio-bajo sobre 30 minutos y estará lista para servir.
Did you make this recipe?
Tag @cocinayaroma on Instagram and hashtag it #cocinayaroma
Like this recipe?
Follow us @cocinayaroma on Pinterest
Quieres hacer esta receta ?
Like us on Facebook