Las yemas de Burgos son un dulce tradicional de la gastronomía de Castilla y León. Se cree que las empezaron a elaborar debido a la abundancia de huevos que había en la zona durante la Edad Media. En la actualidad, se conoce que la primera vez que se llevó a cabo esta receta fue en 1916 en la Casa Lastra. El postre en su origen se llamaba yemas de canónigo, pero la extensión de la receta por toda España llevó a llamarlas “de Burgos” para diferenciarlas del resto.
Si quieres ver más recetas de la gastronomía de Castilla y León, aquí te dejo Recetas de Castilla y León.
Yemas de Burgos
Keep the screen of your device on
4
raciones45
minutos15
minutos411
kcalIngredientes
8 yemas de huevo
375 gr azúcar
100 gr. azúcar glass
Paso
- Batimos los huevos hasta que tengan espuma
- añadimos el azúcar y batimos hasta que esté bien integrado
- En un cazo al fuego ponemos el agua, para hacer un baño maría
- en un bol ponemos la mezcla de las yemas y el azúcar y ponemos encima del cazo (el agua no puede llegar a tocar el bol
- Removemos con ayuda de unas varillas hasta que la mezcla se despegue de los bordes.
- se deja enfriar estirándola encima de una bandeja
- Una vez fría hacemos bolas y rebozamos con azúcar glass
- Rebozamos en azúcar glas dándoles la forma de bolita y colocamos en capsulas de papel individuales, quedando así listas para servir.
Did you make this recipe?
Tag @cocinayaroma on Instagram and hashtag it #cocinayaroma
Like this recipe?
Follow us @cocinayaroma on Pinterest
Quieres hacer esta receta ?
Like us on Facebook
2 comentarios en “Yemas de Burgos”
Las yemas suelen ser de la provincia de Ávila. También conocidas como yemas de Santa Teresa. Yo nunca he oído las yemas de Burgos.
Hola Luisa, son dos productos diferentes aunque muy parecidos. Las yemas de Ávila (las yemas de Santa Teresa) se elaboran con canela y con limón.
En cuanto a la Historia de las yemas en Castilla, hay dos versiones, que son muy parecidas y es posible que fuese una versión de cuando, Don Isabelo Sánchez, llevo desde “Andalusi” la receta a Castilla y León.
O fue una replica de la creada en el Convento de Santa Teresa, en cualquiera de los dos casos, es un producto riquísimo ¡¡¡
Gracias