Tarta de queso al horno
Dentro de la sección de tartas de queso, no podía faltar, una de las que en Galicia es super famosa, en casi todos los restaurantes la podremos encontrar.
Dentro de la sección de tartas de queso, no podía faltar, una de las que en Galicia es super famosa, en casi todos los restaurantes la podremos encontrar.
Estamos en la época de la granada, por eso vamos a aprovechar el momento y preparar una deliciosa mermelada de granada y como es costumbre vamos también a compartir algo de culturilla general, a disfrutar ¡¡¡
¡Se ha encontrado granadas en varias tumbas del antiguo Egipto! Entre ellas, destaca las encontradas en el interior de la tumba del Rey Tut. Te preguntarás por qué se han encontrado en un lugar como este, la explicación es muy sencilla. En el antiguo Egipto las granadas tenían un valor incalculable. En todas las residencias de Faraones no podían faltar este tipo de frutas. Estaban tan bien valoradas, que aún se encuentran entre las paredes y tumbas de estos faraones. ¿Te imaginas qué podía significar? ¡Muy sencillo! Utilizaban la granada para simbolizar la vida después de la muerte.
En el antiguo Egipto, la granada tenía multitud de usos, ¿sabes cuáles pueden ser? La granada fruta como alimento y el zumo de granada empleado como tónico para matar los parásitos intestinales. También, la flor de la granada se aplastaba para conseguir un tinte de color rojo y la cáscara de la granada fruta era utilizada para teñir el cuero.
¿Te imaginabas que pudiera tener tantos usos? Aún no te lo hemos contado todo. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!
La granada fruta está considerada como uno de los alimentos más antiguos del mundo. El nombre proviene del latín y significa “manzana dorada”. Curioso, ¿verdad? La granada fruta ha sido mencionada en libros como El Corán, el libro de Éxodo en la Torá, la homérica Himnos y en registros mesopotámicos, por nombrar algunos ejemplos.
La granada está dotada de una amplia simbología que la relaciona sobre todo con el amor, la fecundidad y la fraternidad. ¿Te lo imaginabas?
¿Sabes que los judíos celebran el año nuevo comiendo granadas? Lo hacen como símbolo de fertilidad. Pero no son los únicos que la utilizan con esa simbología, ¡los cristianos también! Fíjate en las vestiduras del sacerdote, ¡siempre aparecen!
Además de su amplia simbología, la granada fruta también aparece en la mitología. Desde la mitología griega se cuenta que el primer granado fue plantado por Afrodita, la diosa del amor y de la belleza. El Dios del infierno Hades, ofreció su fruto a Perséfore con la idea de seducirla.
Estamos en una época en la que buscamos platos, bajo en calorías, por eso hemos dejado de lado los postres. Por eso mismo hoy os traigo la receta de Tarta de queso | Cheesecake de Aguacate y lima, una tarta que incluye aguacate y lima, con un sabor delicioso y muy fácil de hacer.
Si quieres ver otras Recetas de Postres o Recetas de tartas.
Ponemos las hojas de gelatina en agua fría para que hidraten.
Empezamos como en toda tarta de queso fría con la base de galleta, la picaremos lo más fina posible, podemos usar una batidora de brazo para ello y le añadimos el cacao en polvo.
Derretiremos la mantequilla en el microhondas y mezclamos con la galleta.
Colocamos sobre nuestro molde de 18 cm, extendiéndola bien y aplastando para que quede compacta. Llevamos al congelador, mientras preparamos el resto.
Batimos el queso crema junto con la leche condensada hasta que estén integrados y muy cremosos. Reservamos.
Lavamos las cerezas y les retiramos las semillas.
Hay varias técnicas para hacerlo. En este vídeo podéis ver cómo hacerlo, usando la botella y la pajita.
Ponemos las cerezas, el agua y el azúcar en una olla a fuego medio, las vamos mezclando con frecuencia y las dejamos cocer hasta que estén tiernas.
Cuando las cerezas ya están cocidas, las trituramos usando la batidora y cuando ya estén trituradas y aun calientes añadimos la gelatina bien escurrida.
Con las cerezas medio fría añadimos la mezcla del queso con la leche condensada.
Vertemos la mezcla sobre la base de galleta.
Metemos en la nevera y lo aconsejable es dejarla unas cuatro horas antes de consumir, para que esté bien compacta.
Para decorarla podemos usar cerezas naturales, podemos guardar de antemano un poco del triturado de las cerezas o lo que más nos guste.
Para decorar o completarla, a mi me gusta usar este Coulis de Frambuesa o fresa.
para la base de un molde redondo de 20 cm de diámetro:
para el relleno:
Ponemos las hojas de gelatina en agua fría para que hidraten.
Empezamos como en toda tarta de queso fría con la base, trituramos lo más fino posible, el trigo inflado, podemos usar una batidora de brazo para ello.
Derretiremos la mantequilla en el microhondas y mezclamos con la galleta y la miel
Colocamos sobre nuestro molde de 20 cm, extendiéndola bien y aplastando para que quede compacta. Llevamos al congelador, mientras preparamos el resto.
En un cazo calentamos la leche y echamos el queso para que se deshaga y cuando esté añadimos las hojas de gelatina bien escurridas.
Ponemos a montar la nata, recordar que cuanto más fría este la nata y el recipiente, mejor y más rápido se montara.
Cuando esté Semi-montada la nata añadimos el azúcar y después de unos segundos, vamos añadiendo el queso crema y seguimos montando hasta que tenga textura de mousse.
Con ayuda de una espátula/lengua vamos incorporando la mezcla ya fría de la leche, con movimientos envolventes, para que se nos baje lo menos posible.
Vertemos la mezcla sobre la base de galleta.
Metemos en la nevera y lo aconsejable es dejarla unas cuatro horas antes de consumir, para que esté bien compacta
Para decorar o completarla, a mi me gusta usar este Coulis de Frambuesa o fresa.