cocina@cocinayaroma.es

postres asturianos

Carajitos del profesor

Carajitos del profesor sin gluten

Los Carajitos del profesor sin gluten, son una receta tradicional asturiana. tan solo tres ingredientes y sin gluten ni lactosa.

Finalizada la Primera Gran Guerra, allá por el año 1918 y casi a modo de celebrac​ión, se fundaba en la villa asturiana de Salas La Casa del Profesor, un restaurante café de la época, lugar de tertulia y entretenimiento.

El establecimiento vivió su época más dorada habiéndolo regentado el singular e irrepetible Falín, antiguo funerario y corresponsal de prensa que en su época de profesor de música armonizó a toda el contorno desde tan ilustre local.

En las tardes de reunión y para los clientes habituales, La Casa del Profesor elaboraba unas pastas de avellana que hacían muy amenos aquellos cafés de invierno. Por aquél entonces, ya habían regresado algunos emigrantes, de los que habían hecho las Américas, que de vuelta a su pueblo natal y convertidos en indianos frecuentaban el local.

Sin acertar a poner nombre a tan deliciosas pastas, y haciendo uso de un apelativo muy utilizado en Latinoamerica le decía Falin al profesor: ” ¡ Dame un carajo de esos ! ” y el hombre y también el nombre se fueron quedando. Pasaron muchos años antes de poder registrar este tan rico vocablo que en su época fue tachado de inmoral.

En la web, puedes encontrar Recetas Asturianas o más Recetas de entrantes

Carajitos del profesor

0 from 0 votes
Receta de icorton Plato: PostresCocina: AsturianaDificultad: Fácil
Raciones

4

raciones
Tiempo de preparación

30

minutos
Tiempo de cocinado

20

minutos
Calorías

472

kcal

Ingredientes

  • 500 gr avena tostada molida

  • 260 gr azúcar

  • 5 claras huevo

Paso

  • Trituramos la avena sin que sea muy fina, par que nos queden trocitos pequeños.
  • Mezclamos con el azúcar en un bol
  • Vamos añadiendo las claras poco a poco, para darle tiempo a la avena a absorberla, removiendo constantemente
  • Nos tiene que quedar una masa no blanda, para poder dar forma
  • Colocamos papel de horno sobre la bandeja del horno
  • Con ayuda de una cuchara sopera, vamos haciendo bolitas que pondremos en la bandeja
  • Precalentamos el horno a 180º
  • Introducimos la bandeja con las bolitas sobre 18 minutos o hasta que veamos que estén dorados
Casadielles Asturianos

Casadielles Asturianos

Las Casadielles Asturianos forman parte de ese grupo de dulces ligados a una festividad concreta. Su consumo está generalizado en algunas zonas de Asturias en Navidad aunque en otras se degusta durante las fiestas de carnaval. Como postre es magnífico tanto por su sencillez como por su sabor.

Se trata de un lámina de hojaldre con distintos rellenos que puede prepararse al horno o frita. El peso de cada unidad ronda los 80 gramos. Poner un plato de casadielles al terminar cualquier comida es la mejor manera de rendirle honores a la excepcional cocina  asturiana.

Imperio Romano

Según los gastrónomos, el nombre de este dulce hace referencia al término asturiano «cosadielles», que es el utilizado en los acertijos y significa «¿qué cosa es?». Sin embargo, hay otros investigadores que ubican el origen de la receta de casadielles en tiempos del Imperio Romano.

Esta teoría dicen que es  la más acertada, sobre todo teniendo en cuenta que en Sicilia hay unos dulces muy similares, los cannoli, y que en diversas zonas de España también podemos encontrar variantes como los fardelejos riojanos o los bartolillos madrileños.

Lo que nadie pone en duda es que las casadielles o les casadielles, se caracterizan por ser las más elaboradas y las que tienen un toque árabe que, para algunos, es definitivo a la hora de decidir su origen y evolución. Sea como sea, parece estar claro que la receta fue importada y que en Asturias se llegó a crear una nueva manera de prepararlas que es la que, afortunadamente, perdura hasta nuestros días y que no deja de sorprender a los que deciden probarlas.

No en vano, ha llegado a convertirse en habitual de las confiterías del Principado, donde las venden en distintos tamaños para que el cliente escoja el que le parezca más adecuado. Dependiendo del gusto es posible escoger entre las versiones de mayor tamaño y las clásicas. Lo que parece estar claro es que resulta casi imposible resistirse una vez que se han probado.

En la web, puedes encontrar Recetas Asturianas o más Recetas de entrantes

Casadielles Asturianos

0 from 0 votes
Receta de icorton Plato: PostresCocina: AsturianaDificultad: Media
Raciones

8

raciones
Tiempo de preparación

30

minutos
Tiempo de cocinado

40

minutos
Calorías

300

kcal

Ingredientes

  • 8 gr levadura

  • 300 gr harina

  • 100 gr mantequilla

  • 120 ml vino blanco

  • 1 yema huevo

  • 50 ml aceite oliva

  • sal

  • Para el relleno
  • 80 gr de nueces

  • 50 gr azúcar

  • 40 ml anís

  • 40 ml de agua

  • Decoración
  • 100 gr azúcar glass

Paso

  • Ponemos en un bol la harina, la levadura, y la pizca de sal.
  • A parte ponemos el vino blanco y la mantequilla en otro bol y mezclamos hasta que quede una crema homogénea y añadimos la yema de huevo.
  • Unimos las dos preparaciones y amasamos hasta tener una masa debe suave pero no pegajosa, si vemos que se sigue pegando añadimos una cuchara mas de harina
  • Tapamos la masa con un trapo y dejamos reposar un par de horas
  • Durante ese tiempo picamos las nueces y mezclamos con el anís, el azúcar y el agua. (este relleno tiene que estar un poco húmedo)
  • Extendemos la masa inicial, con ayuda de un rodillo con un grosor lo más fino posible
  • Cortamos rectángulos de 10 cm más o menos y agregamos una tira del relleno de nueces, pero sin que nos quede muy gruesa.
  • Cerramos primero metiendo los lados cortos y cerrando con los largos
  • Freímos en aceite muy caliente (un truco es poner anís estrellado o un par de tiras de piel de limón, para potenciar el sabor)
  • al sacarlos, los pasamos por un plato con el azúcar para que se quede impregnado.