Leche frita típica de semana santa
Semana Santa
Empieza la semana santa y por eso vamos a preparar, leche frita, que es uno de los grandes dulces populares de la cocina española, porque se ha mantenido el mejor de los mejores durante varios siglos; y aunque estamos en Cuaresma ¡Carpe diem! y a disfrutar de esta maravillosa leche frita. El origen de la leche frita es incierto, aunque la mayor parte de las historias le dan su origen se sitúa en el norte de España.
Ahora bien, dentro de la península varias regiones reivindican su origen, aunque Palencia se ha erigido en su cuna y ha revindicado la exportación de esta receta al resto de España, En San Sebastián no están muy de acuerdo con su lugar de nacimiento.
Lo que sí diferencia una región de otra es la época del año en que se come: En Galicia se festeja sus Carnavales (o Entroido) comiendo leche frita, junto con las filloas y las orejas; mientras que en la Castilla la disfrutan durante la Semana Santa.
Su elaboración es aparentemente sencilla en relación con cualquier otro postre, pero el resultado no es el mismo según la región.
Podemos ver verdaderas herejías en torno a este postre: Con la bechamel se asemeja a un engrudo por la falta de una cocción adecuada, su aspecto es desvalido y triste, su textura parece un ladrillo, y la grasa que chorrea por una mala fritura, se hace poco apetitosa; y todo esto sin probarla.
Aquí os dejo una relación de Recetas de Semana Santa. y Recetas de carnavales