ues se dice que la receta la trajeron los romanos, otros dicen que son de la época del Al-Andalus, otros que provienen de dulces de conventos, que las monjas son las creadoras de ésta receta.
Son mencionados repetidas veces por saineteros y escritores costumbristas que relatan cómo se disputaban la fama de elaborar los mejores: la Hostería de Botín, fundada en los comienzos del siglo XVII en la popular plaza de Herradores por un cocinero francés que se llamaba Jean Botin; el Horno del Pozo, en la calle de este nombre, fundado en 1830 por Julián Leal Charle, establecimiento que aún subsiste, y el Horno de Ceferino, en la calle de León, cuyo local era de menor tamaño que lo fue su fama, pero cuyos antecedentes se han perdido. Los bartolillos son unas empanadillas triangulares, elaboradas con una fina masa y en una fritura en aceite, que guardan en su seno una crema pastelera que derrama su dulzura en la boca del que tiene la suerte de comerla. Los bartolillos son uno de los mejores legados de la antigua repostería madrileña.
Si quieres ver más recetas te dejo la página con las Recetas de la Comunidad de Madrid
Bartolillos madrileños
4
raciones30
minutos40
minutos300
kcalIngredientes
300 gr harina
75 gr manteca de cerdo
125 ml vino blanco
aceite oliva (para freír)
Azúcar Glass
Paso
- Preparamos la crema pastelera
- Mezclamos el vino con el azúcar
- Ponemos la harina sobre la mesa formando un volcán y ponemos todos los ingredientes dentro
- Mezclamos y amasamos hasta conseguir una masa fina y compacta.
- Boleamos y tapamos, dejamos reposar media hora
- Formamos un rulo y dividimos en 12 partes.
- Cada porción se aplasta con un rodillo hasta obtener una oblea bastante finita de unos 10 cm de ancho por 20-22 cm de largo.
- Se toma una cucharada de la crema pastelera preparada, se pone en el centro, se humedecen los bordes con clara o con agua y se pliega, apretando los bordes para que se sellen o pisándolos con un tenedor.
- Se van reservando sobre la encimera enharinada.
- Se pone el aceite a calentar a fuego medio y se van friendo de dos en dos.
- La temperatura debe ser alta, para que no se salga el relleno de crema.
- Cuando están dorados se sacan a un papel absorbente y se espolvorean de azúcar glas