La chanfaina extremeña es un plato delicioso con un origen muy humilde: los señores encargaban a los pastores corderos y los asaban para comer su carne, reservasndo las vísceras (hígado, riñones, tripas, sangre..) y la parte de la carne más grasa que no se utilizaba para el asado.
Con estos ingredientes, cocidos, troceados unos y majados otros, elaboraban un plato a modo de caldereta, pero con un sabor característico, delicioso.
En Fuente de Cantos, una bonita y típica localidad del sur de Badajoz se rinde homenaje a la chanfaina con una fiesta que lleva su nombre y que ha sido declarada de Interés Turístico Regional. La fiesta comienza con un acto simbólico cuando niños de Fuente de Cantos vestidos de pastores entregan el cordero al cocinero más antiguo. Él lo devuelve condimentado y listo para ser cocinado a fuego en caldero.
Siendo esta una fiesta culinaria, uno de los actos principales es el concurso de preparación de La Chanfaina.
Los cocineros de las peñas se afanan en preparar exquisitas chanfainas cocinadas en grandes calderos para que todos los asistentes puedan paladear esta muestra de la cultura culinaria extremeña.
El concurso de la Chanfaina
Al concurso de Chanfaina se añade el concurso vinícola. En él las bodegas participantes exponen y ofrecen a los paladares más exigentes los mejores exponentes de sus cosechas para conseguir el premio con el que se dota el concurso, así como el prestigio que se obtiene al ganar un premio como éste.
La fiesta de la Chanfaina está claramente unida a la Transhumancia, prueba de ello es la muestra de esquileo en la que los participantes demuestran su habilidad a la hora de esquilar las ovejas a golpe de tijeras.
La localidad pacense de Fuente de Cantos es una de las pocas ciudades de Extremadura que cuenta con varias fiestas de interés turístico regional, además de la Chanfaina también celebra La Romería de San Isidro.
Si quieres ver más recetas de la comunidad de Extremadura, puedes ver la página de Recetas de Extremadura
La chanfaina
4
raciones30
minutos40
minutos300
kcalIngredientes
300 g Asadura de cordero (hígado, corazón y riñón)
150 g Falda de cordero
2 Tomates
1 cda Pimiento choricero En puré
1 Cebolla
2 dientes de Ajo
1 Guindilla picante
1 cda Pimentón (dulce o picante, a tu elección)
1 hoja Laurel
1 vaso Vino blanco
50 g Aceite de Oliva
Sal
Pimienta blanca
Paso
- lavamos bien los tomates y los pelamos, para hacer un puré con ellos. Córtalos a trocitos y bátelos.
- Vamos a continuar picando la cebolla, no muy pequeña, si no en trozos medianos. Cortamos también el ajo en láminas, tampoco muy finas.
- Una vez picada la cebolla y el ajo, pon una sartén al fuego, con un chorrito de aceite y saltea la cebolla unos minutos. Añade la guindilla entera, los ajos y la hoja de laurel, y continúa el sofrito durante unos 4-5 minutos, removiendo.
- Cuando veas que la cebolla está bien pochadita, retira la hoja de laurel, y con el resto de ingredientes haz un puré. Agrégalos a la batidora o triturador, según lo que tengas, y bátelos bien. Reserva.
- Continuaremos ahora con la carne de nuestra chanfaina. En una cazuela honda, con un chorro de aceite, rehoga las asaduras y la falda del cordero troceado.
- Añade un poco de sal y pimienta y cocina durante unos 5 minutos, moviéndolo para que se nos pegue.
Pasados los 5 minutos, agrega el vino blanco y mueve unos pocos minutos. Añade el puré de tomate, y mezcla de nuevo unos minutos. Añade la cucharada de pimiento choricero, mezcla bien, y termina añadiendo la cebolla triturada. - Cuando tengas todos los ingredientes bien mezclados en la cazuela, agrega un vaso de agua, tápalo y déjalo cocer durante media hora a fuego medio-bajo.
- Pasada la media hora de cocción, ya tienes lista tu chanfaina, sólo queda servir, bien caliente, y ¡a comer!