Bollo de leche con pepitas de chocolate
Hoy traigo una receta muy fácil y rápida, solo nos hace falta leche en polvo y huevos, a os que le añadimos las pepitas de chocolate.
El azúcar puedes quitarlo, pero le dará un dulzor especial.
Hoy traigo una receta muy fácil y rápida, solo nos hace falta leche en polvo y huevos, a os que le añadimos las pepitas de chocolate.
El azúcar puedes quitarlo, pero le dará un dulzor especial.
Los muffins con pepitas de chocolate (también conocido en otros países en idioma español como panquecito o magdalena) es un producto de repostería elaborado con pan dulce y otros ingredientes.
Cocinado al horno en moldes individuales, presentan una base cilíndrica y una copa más ancha en la parte superior, con forma de hongo.
Se sirven envueltos en un papel especial de repostería o aluminio, y aunque su tamaño puede variar, presentan un diámetro inferior al de la palma de la mano de una persona adulta.
El origen de este alimento se encuentra en Inglaterra, con referencias en recetarios a partir de 1703. Su nombre deriva de la palabra original moofin, cuyo origen puede deberse a una adaptación de la palabra francesa moufflet (pan suave).
El pastel se consumía preferiblemente en desayunos o como tentempié (Alimento ligero Que se suele Tomar Entre Horas), y se incluyeron varios sabores como fruta seca o fresca, especias y chocolate.
A partir de la década de 1950 se comenzaron a comercializar distintos paquetes de muffins, tanto en Inglaterra como en Estados Unidos, en distintas cafeterías, pastelerías y tiendas de alimentación.
El muffin inglés se caracteriza por una textura muy esponjosa.
En Estados Unidos se conoció recién en el siglo XIX, a partir de la llegada de inmigrantes británicos.
Hay días que te apetece hacer algo rápido y que no ensucie mucho. Si encima tienes peques en casa, también te sirve para tenerlo entretenidos durante un buen rato. Sin contar el olor que te queda en toda la casa. Pues para esos días os dejo esta receta de Cookies con chocolate, a mi me fascina y no duran nada.
La primera vez que las hice, me preocupe en ver como conservarlas para que aguanten más tiempo, poder comerlas los siguientes días, pero había un problema… No llegan ¡¡¡ en el momento que enfrían, ya empiezas a comer y no puedes parar. Con esta receta salen sobre 20 unidades de un tamaño normal.
1
Ponemos la mantequilla en punto pomada, para que sea más fácil mezclarla, añadimos los dos azúcares y lo mezclamos todo muy bien.
2
Incorporamos las gotas de esencia de vainilla y el huevo, seguimos mezclando hasta que este todo muy bien integrado.
3
Mezclamos la harina, con la levadura y con la sal, y la vamos incorporando en varias tandas a la masa anterior, mezclando bien para que quede bien integrada.
4
Ahora (si lo habéis echo a maquina) sacamos la maza sobre una encimera hacemos un cuadrado extendiendo la masa y agregamos las pepitas por toda la superficie, plegamos la masa como si fuera un libro, y la extendemos otra vez (yo me e ayudado de un rodillo.
5
Ahora solo nos falta hacer bolas, con ayuda de una cuchara, o bien pequeña o grande, dependiendo del tamaño del que queramos las cookies.
las ponemos sobre un papel de horno, y las aplastamos con los dedos, dando esa forma plana con la forma de los dedos encima.
Hay que tener mucho CUIDADO de no pegarlas mucho, ya que una vez en el horno, se expanden y se nos pegarían.
Precalentamos a 200ºC y horneamos durante 15 min. ya sabéis que dependerá del horno, solo tenéis que estar pendiente a partir del minuto 12, cuando empiecen a dorar por arriba, las sacamos, las dejamos enfriar, y a zamparrrrrr.
Si quieres ves mas recetas de Meriendas, Aquí te dejo el enlace .
Que te gustan los Donuts caseros y los quieres comer echos en tu casa ? hoy lo tienes muy fácil, esta receta de Donuts caseros es estupenda, para dejarlos con glasa blanca, o con chocolate tu eliges ¡¡¡
1
Comenzamos la preparación de nuestros Donuts caseros
Mezclamos la harina, azúcar y sal. En un vaso mezclamos el agua templada con la leche y diluye la levadura prensada.
Añadimos al bol de la harina el vaso de agua con la levadura diluida, la ralladura de limón, el huevo y la mantequilla en pomada.
La textura que consigamos debe ser firme y elástíca, y un poco esponjosa.
Mezclamos bien y amasar hasta que sea una masa suave y elástica.
Si tenéis Thermomix, el trabajo lo hace ella, 3 minutos vel. Espiga.
Ponemos la masa en un bol y dejamos fermentar una hora en un lugar templado.
2
Cuando haya duplicado su tamaño, estiramos la masa con la ayuda de un rodillo hasta que tenga un 1 centímetro de grosor.
Cortamos la forma de los donuts con la ayuda de un molde. Si no tenemos, se puede usar dos vasos de distinto tamaño, el pequeño para el centro y el grande para el contorno.
Una vez cortado nuestro Donut casero, vuelve a dejarlos fermentar unos 45 minutos a la misma temperatura. Veremos como duplicarán su tamaño.
3
Freimos en abundante aceite, a temperatura media. Si podemos usar mejor una cacerola con suficiente profundidad, para que al echar los donuts en el aceite, estos no toquen el fondo y estén siempre flotando. Se van a freir muy rápido, casi vuelta y vuelta a temperatura media.
Escurrimos en una rejilla. Colocamos un par de recipientes debajo de la rejilla y papel absorbente debajo, y listo.
4
Mezcla el azúcar con el agua, que quede una glasa espesa. Baña los Donuts caseros y deja secar, se formará una costra semitransperente y crujiente de azúcar.
5
Trocea el chocolate, añade la nata y funde en dos golpes de 30 segundos en el microondas.
Mezclando cada 30 segundos y luego seguir mezclando en su propio calor hasta que funda, y ya lo tendríamos listo
1
Primero ponemos la mantequilla en pomada, para que sea mas fácil, mezclar con los ingredientes.
En un bol mezclamos el coco con la leche condensada, una vez mezclado, añadimos la mantequilla, hasta que todos los ingredientes estén bien integrados.
2
Cogemos o bien un molde rectangular, para luego cortar los rectángulos, o bien ya cogemos un molde con las formas con las que lo queramos.
El molde lo forramos con papel para que sea mas fácil desmoldar.
3
Extendemos bien toda la masa que hemos preparado, enfilmamos y al congelador por un para de horas mínimo.
4
Ponemos el chocolate a derretir en baño maría, mientras sacamos el molde y desmoldamos y cortamos las barras del tamaño que mas nos gusten.
Pasamos cada barra por el chocolate ya derretido, escurrimos bien y ponemos a secar en una rejilla o encima de papel de horno.